Organización sin fines de lucro con la misión de conservar la biodiversidad y los recursos naturales de Panamá a beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Redacción: Sports & Health

Desde que la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) se fundó en 1985 por un grupo de visionarios hombres y mujeres de negocios, científicos y líderes de la comunidad ha prevalecido en favor del ambiente.

Los miembros fundadores fueron Fernando Eleta, Stanley Fidanque, Osvaldo Heilbron, Joaquín Vallarino, Fernando Manfredo, Roy Watson e Ira Rubinoff.

Trabaja con organismos nacionales e internacionales, entidades académicas, empresas y comunidades locales contribuyendo e inspirando a los ciudadanos a la protección y restauración de los recursos naturales de Panamá.

Los ejes fundamentales de ANCON son las áreas de conservación, producción sostenible, incidencia ambiental y educación ambiental. Actualmente gran parte de sus esfuerzos están direccionados a:

  • Proteger 30,000 hectáreas de bosque en la Reserva Natural Privada Punta Patiño en Darién y desarrollar proyectos de producción sostenible.
  • Reforestar a través de la Alianza por el Millón, aportando para la meta de reforestar 1,000,000 de hectáreas degradadas en 20 años, como parte de las iniciativas del país para mitigar el cambio climático.
  • Manejar e implementar programas de gestión de reciclaje como: Basura Cero Cambia tu Barrio, Tu Papel Cuenta y En Ambiente.
  • Desarrollar diferentes proyectos relacionados a ganadería sostenible, biocomercio y bioprospección, REDD+ entre otros.

Entre los principales logros en 2017, resaltan, evitar que 167 toneladas de residuos llegaran al mar, plantar 113,775 arbolitos gracias a muchas manos, impulsar 27,661 voluntarios a trabajar por el ambiente y establecer 13 nuevas estaciones de reciclaje en ciudad de Panamá, gracias a las diferentes alianzas realizadas.

Además, ANCON ha ejecutado más de 200 proyectos con éxito impactando de manera positiva la vida de los panameños. Entre sus logros más importantes están el fortalecimiento de las áreas protegidas en el país como el Parque Nacional Coiba, Parque Nacional Isla Bastimentos, Parque Internacional La Amistad y el Parque Nacional Darién.

“Ha sido una desafiante labor, pero con voluntad y dedicación se ha impactado de manera positiva. Trabajamos constantemente en proyectos que beneficien a la conservación de áreas protegidas, hacemos énfasis en el reciclaje y otras iniciativas”, expresó la directora de desarrollo, Grecia Medina.

Igualmente, reconoció que existen ciudadanos y empresas que cada vez son más responsables de sus acciones en beneficio del cuidado de nuestros recursos.

A pocos días del Día Mundial de la Tierra este 22 de abril, ANCON se hará eco de esta celebración con el propósito de crear conciencia en la humanidad sobre los problemas medioambientales que afectan al planeta como lo hacen todo el año.  

A los interesados en hacer donaciones pueden visitar ancon.org/donaciones/ y hacer su colaboración por un Panamá más verde.

Más información en: www.ancon.org

Teléfono: (507) 314-0060/61. Correo: ancon@ancon.org

Síguelos en sus redes sociales: @ANCONOrg