¿A qué te dedicas y cómo organizas tu entrenamiento?
Soy odontóloga, máster en ortodoncia y nutrición deportiva, además de triatleta. También soy madre de dos niñas, lo que hace que mi día a día sea muy dinámico. Para organizarme, planifico mis entrenamientos con anticipación y optimizo el tiempo al máximo. Generalmente, entreno temprano en la mañana o en momentos estratégicos del día, asegurándome de equilibrar mis responsabilidades familiares, laborales y deportivas.
¿Sacrificas algo para lograr un alto nivel deportivo?
Sí, el alto rendimiento implica ajustes en la vida social, las horas de descanso y la alimentación. A veces, debo priorizar entrenamientos o recuperación en lugar de eventos familiares o sociales. Sin embargo, más que sacrificios, lo veo como elecciones alineadas con mis objetivos y el estilo de vida que disfruto.
¿Has competido en Ironman 70.3 o full? ¿Dónde?
Sí, llevo más de 10 años en el triatlón y he competido en varias ediciones de Ironman 70.3 y full. También he tenido la oportunidad de clasificar al Mundial de Larga Distancia en Kona y al Mundial de Ironman 70.3, experiencias que han sido inolvidables en mi carrera deportiva.
El clima de Panamá es extremo, ¿es una ventaja para los locales?
Sí y no. Entrenar en calor y humedad nos da cierta adaptación, pero eso no significa que sea más fácil para los locales. El calor extremo afecta a todos, sin importar el nivel de preparación. Sin embargo, los que entrenamos en estas condiciones sabemos manejar mejor la hidratación, la nutrición y la estrategia de carrera en un clima desafiante.

En triatlón, suele haber una disciplina fuerte y una débil. ¿Cuáles son las tuyas?
Mis fortalezas son el ciclismo y la carrera a pie, me siento más cómoda y fuerte en estas disciplinas. La natación ha sido mi mayor desafío, pero con los años he trabajado mucho para mejorarla.
¿Tienes algún rival en mente para este evento?
Siempre hay atletas fuertes en cada competencia, pero no me enfoco en eso. Prefiero concentrarme en mi propia evolución, lo que me vuelve más competitiva y me impulsa a dar lo mejor en cada carrera.
¿Cómo ha sido tu preparación para este evento?
Mi preparación ha sido estructurada y constante a lo largo de la temporada. Me he enfocado en mejorar resistencia, fuerza y velocidad. Para este evento en particular, he trabajado en la estrategia de carrera, la adaptación a las condiciones climáticas y la optimización de mi rendimiento.
¿Cuál es tu plan nutricional para la competencia?
Mi enfoque en la nutrición está diseñado para maximizar el rendimiento en carrera. Priorizo una hidratación adecuada y el consumo estratégico de carbohidratos. Tengo un plan que se adapta a mis necesidades y a las condiciones del evento, asegurando energía constante de principio a fin.
¿Estás en tu mejor momento deportivo?
Estoy en un gran momento, con más experiencia y un enfoque más estratégico en mis entrenamientos y competencias. Siempre hay margen de mejora, pero me siento fuerte, motivada y disfrutando cada etapa del proceso.

¿Cómo manejas el descanso dentro de tu entrenamiento?
Depende mucho de la temporada:
- Off-season (sin carreras cercanas): Suelo incluir un día de descanso completo a la semana.
- Preparación para carrera (15 a 20 semanas antes): No tomo días totalmente libres, pero incorporo descansos activos con gimnasio, natación suave o trotes de recuperación.
Entrenar para triatlón implica equilibrar tres disciplinas en solo siete días, lo que hace que los entrenamientos dobles sean comunes. Sin embargo, si noto fatiga extrema, incorporo días de descanso completo cuando es necesario.
Un mensaje para quienes quieren empezar en el triatlón
Agradezco la oportunidad de compartir mi experiencia. El triatlón no solo desafía físicamente, sino también mentalmente. Lo más importante es disfrutar el camino y dar lo mejor de uno mismo, así las expectativas siempre serán superadas.
📲 Sígueme en Instagram: @willianarojas
