El críquet, un deporte de origen británico con gran popularidad en países como India, Inglaterra y Australia, mantiene una presencia discreta pero consistente en Panamá. Desde su introducción por comunidades caribeñas, ha evolucionado de una práctica de nicho a una disciplina con selección nacional reconocida por el Consejo Internacional de Críquet (ICC).
Breve historia del críquet en Panamá
Aunque sus raíces se remontan a las comunidades provenientes de Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago desde el siglo XX, el críquet en Panamá comenzó a estructurarse oficialmente en el año 2000.
- 2002: Panamá se convirtió en miembro afiliado de la ICC.
- 2006–2011: Participación en torneos regionales, como el ICC Americas Championship.
Evolución reciente: Selección nacional y torneos T20I
Desde 2019, tras la reforma de la ICC que otorgó estatus T20I a todos sus miembros, la selección nacional de críquet de Panamá ha participado oficialmente en torneos internacionales reconocidos.
Datos clave:
- Primera participación T20I: 2019
- Ranking ICC T20I (11 de julio de 2025): Panamá ocupa el puesto 75.º a nivel mundial, con 318 puntos y un rating de 21. En los últimos años, Panamá ha mantenido una posición estable dentro del grupo de selecciones emergentes en el ranking mundial, fluctuando entre el puesto 70 y 80 desde 2019.
- Últimos torneos:
- ICC Men’s T20 World Cup Americas Sub‑regional Qualifier (diciembre de 2024): Panamá jugó 8 partidos, ganó 2 y perdió 6 en Buenos Aires.
- Central American Cricket Championships (abril de 2025): Panamá fue sede del torneo en Ciudad de Panamá, donde compitió frente a México, Costa Rica y Turks & Caicos Islands.

¿Dónde se practica críquet en Panamá hoy?
Actualmente existen clubes y academias que fomentan la práctica del críquet, especialmente en la Ciudad de Panamá y Colón.
Algunas instalaciones reconocidas:
- Complejo Deportivo de la Universidad de Panamá (actividades recreativas)
- Club de Cricket de Colón
- Asociación de Cricket de Panamá (ACP)
Diferencias entre críquet y béisbol
Aspecto | Críquet | Béisbol |
---|---|---|
Campo | Ovalado | Diamante |
Jugadores | 11 | 9 |
Duración | De 3 horas a varios días | 9 innings |
Forma de lanzar | Overarm (por encima del hombro) | Overhand o sidearm |
¿Cómo aprender y practicar críquet en Panamá?
Aunque el críquet sigue siendo un deporte poco conocido para muchos panameños, hoy existen más espacios y recursos para quienes desean iniciarse o perfeccionar su técnica:
- Academias de iniciación: La Asociación de Cricket de Panamá (ACP) organiza programas formativos para jóvenes y adultos, con entrenamientos abiertos al público en categorías infantiles, juveniles y mayores.
- Clubes locales: Equipos como el Club de Cricket de Colón y el Panama Cricket Club suelen ofrecer entrenamientos semanales, partidos amistosos y ligas locales.
- Clínicas deportivas gratuitas: Durante el año, especialmente antes de torneos internacionales, la ACP y clubes aliados organizan clínicas abiertas para principiantes. Estas se promocionan a través de redes sociales.
- Escuelas y colegios: Algunos colegios privados con enfoque internacional incluyen el críquet dentro de sus actividades extracurriculares, facilitando el acceso a niños y adolescentes.
- Compra de equipamiento: Tiendas deportivas especializadas en Panamá, así como plataformas de ecommerce locales, ofrecen sets básicos de críquet (bates, pelotas, protecciones) para quienes deseen practicar por cuenta propia.
Si estás interesado en unirte a un club o participar en una clínica, puedes contactar directamente a la Asociación de Cricket de Panamá a través de su página oficial o redes sociales.
Recursos oficiales
- International Cricket Council (ICC)
- Asociación de Cricket de Panamá
- Perfil de Panamá en ESPNcricinfo
Sé el primero en comentar