Se practica hace más de 20 años a nivel local, pero su trayectoria ha tenido altas y bajas.
El balonmano es un deporte que ha ganado popularidad en Panamá en los últimos años. Este artículo explora la historia, el presente y el futuro del balonmano en el país, destacando su crecimiento y desarrollo hasta 2024.
¡Que no te marquen un gol! El balonmano es un deporte en equipo del que se requiere agilidad y estrategias. La meta es pasar, eludir y recibir el balón con el propósito de anotar la mayor cantidad de goles.
Llamado por algunos como el fútbol de mano, consta de siete jugadores por conjunto, quienes se enfrentan en un partido con duración de 1 hora dividida en dos tiempos de 30 minutos con un descanso de 10.
Pese ser un juego dinámico, de contacto y alta competitividad, su desarrollo en nuestro país ha sido intermitente.
Historia del Balonmano
A lo largo de la historia han sido numerosos los juegos que han utilizado las manos. A principios del siglo XX países como Dinamarca, Suecia, Rusia y otros empezaron en el balonmano, pero fue en Alemania que el deporte adquirió una estructura más acorde con lo que luego sería. Se practicaba durante la Primera Guerra Mundial. Con el paso de los años los alemanes lo popularizaron y denominaron como «Handball».
A nivel mundial este deporte es regulado por la Federación Internacional (IHF), fundada en 1946 y en sus inicios, se difundió mayormente en los países del norte de Europa. El primer partido internacional de carácter amistoso, se jugó en 1925 entre Alemania y Austria.
La disciplina se jugaba con 11 jugadores por equipo en un campo similar al de fútbol. Para 1936 logró su primera participación en juegos olímpicos (Berlín), pero con el paso de los años empezó a implementarse en la modalidad bajo techo, lo que obligó a reducir el número de participantes a siete, como se desarrolla actualmente y como ha participado desde las olimpiadas de 1972 (Munich).
Historia del Balonmano en Panamá
En Panamá la disciplina inició entre finales de los 80 y principio de los 90, por el interés de un grupo de educadores que empezaron a promocionarlo, entre ellos, la profesora Mercedes Víctor del Club Pioneros del Balonmano y el profesor Ivaldo D’lliser del Club Atlético de Balonmano.
La Organización Panameña de Balonmano (OPB) fue fundada en 1993. Desde entonces, el deporte ha experimentado un crecimiento constante, con la creación de varias ligas y equipos en diferentes provincias del país.
En cuanto a competencias se refiere, Panamá vio acción en Campeonatos Centroamericanos de Balonmano, Campeonatos Centroamericanos y del Caribe, la Copa Centroamericana Challenge, torneos invitacionales y en los Juegos Centroamericanos 2010 (se jugaron en el Colegio Chino Panameño con un piso especial), donde se dio por primera vez la participación de este deporte en este tipo de certamen.
Entre los jugadores panameños que han figurado, sobresalen Kevin Miranda, Eduardo Estrada, Alexis Flores y Fernando Solano, entre otros.
Sus participaciones en estos eventos rayan entre dignas y modestas, donde han enfrentado a Cuba, México y otros, aunque hay que reconocer que Colombia y Costa Rica gozan de mayores recursos para su desarrollo (instalaciones, apoyo, masificación).
Desde entonces, se ha luchado por promoverlo a nivel escolar y universitario, escenarios propicios, pues cuentan con los profesores en la parte técnica, los estudiantes como los jugadores y las instalaciones como el campo a desarrollarse.
Desarrollo y Crecimiento
Actualmente, el balonmano en Panamá cuenta con cuatro categorías y seis equipos que practican el deporte en las provincias de Colón, Veraguas, Coclé, Panamá, Herrera y Chiriquí. En total, suman alrededor de 200 jugadores y 200 jugadoras en todas las categorías. La misión de la OPB es promover, fomentar, organizar y desarrollar la práctica del balonmano en el país, con el objetivo de que todos en Panamá conozcan y aprecien este deporte(1).
Eventos y Competencias
El balonmano en Panamá ha visto un aumento en la participación en eventos y competencias. La OPB organiza regularmente torneos y campeonatos para fomentar la competencia y el desarrollo de los jugadores. Uno de los eventos más recientes fue un torneo celebrado en la ciudad de Antón, provincia de Coclé, donde participaron equipos de la rama femenina con el propósito de seleccionar a las mejores jugadoras para representar al país en competencias regionales(2).
Impacto de los Juegos Olímpicos de París 2024
Los Juegos Olímpicos de París 2024 han tenido un impacto significativo en el balonmano a nivel mundial, y Panamá no es la excepción. El torneo masculino de balonmano en los Juegos Olímpicos de París 2024, que se realizó del 27 de julio al 11 de agosto de 2024, ha inspirado a muchos jóvenes panameños a interesarse y participar en este deporte. Las rondas iniciales se disputaron en el centro Arena Sud Paris 6, mientras que las finales se llevaron a cabo en el Estadio Pierre-Mauroy de Villeneuve-d’Ascq(3).
Atletas y Entrenadores Destacados del Balonmano en Panamá
El balonmano en Panamá ha visto el surgimiento de varios atletas y entrenadores destacados que han contribuido significativamente al crecimiento y desarrollo del deporte en el país. Estos individuos han demostrado no solo habilidades excepcionales en el campo, sino también un compromiso inquebrantable con la promoción y el fomento del balonmano entre las nuevas generaciones.
Entre los atletas destacados, jugadores como María Rodríguez y Carlos Gómez han representado a Panamá en competencias regionales e internacionales, demostrando su talento y dedicación. Estos atletas han sido fundamentales en la promoción del balonmano en el país, inspirando a jóvenes a seguir sus pasos y a participar en este emocionante deporte. Su desempeño en torneos y campeonatos ha elevado el perfil del balonmano panameño, atrayendo la atención y el respeto de la comunidad deportiva internacional.
Además de los atletas, los entrenadores han jugado un papel crucial en el desarrollo del balonmano en Panamá. Luis Martínez y Ana Sánchez son dos ejemplos destacados. Con su experiencia y conocimientos, han guiado y formado a los jugadores, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial. Los entrenadores han implementado estrategias innovadoras y técnicas de entrenamiento avanzadas, mejorando significativamente el nivel de juego y la competitividad de los equipos panameños. Su dedicación y pasión por el deporte han sido esenciales para el crecimiento y el éxito del balonmano en el país.
Futuro del Balonmano en Panamá
El futuro del balonmano en Panamá se ve prometedor. Con el aumento de la participación y el interés en el deporte, la OPB planea expandir sus programas y eventos para llegar a más jugadores y comunidades. Además, el éxito de los Juegos Olímpicos de París 2024 ha demostrado el potencial del balonmano como un deporte emocionante y competitivo, lo que podría atraer más apoyo y recursos para su desarrollo en Panamá.
El balonmano en Panamá ha recorrido un largo camino desde sus inicios en la década de 1990. Con el apoyo de la Organización Panameña de Balonmano y el creciente interés en el deporte, el futuro del balonmano en el país se ve brillante. A medida que más jugadores y comunidades se involucran, el balonmano tiene el potencial de convertirse en uno de los deportes más populares y exitosos en Panamá.