Una asociación civil sin fines de lucro que apuesta a la inclusión desee hace casi tres años.
Por: David Alejandro Chacón
Fotos: cortesía de Paseo a Ciegas
Desde marzo de 2017 apoyan a personas con discapacidad visual u otra discapacidad (que posibilite el uso de la bicicleta) para su inclusión social y participación activa en los espacios públicos a través de la recreación y la ejercitación física.
“Ofrecemos a las personas con discapacidad visual recorridos en bicicletas dobles (tándem) en avenidas o espacios seguros para el libre tránsito”, explicó Juventino Quiroz de Paseo a Ciegas, una asociación civil, sin fines de lucro.
Quiroz explicó que durante el recorrido participan conductores capacitados en el uso y el manejo de la bicicleta tándem. “Son voluntarios sensibilizados con respecto a la discapacidad visual, de manera que logran una mejor empatía con los beneficiarios”, resaltó.
Somos iguales
La palabra inclusión es clave en el desarrollo de Paseo a Ciegas. El programa pretende integrar a las personas con discapacidad visual con el resto de la sociedad.
“Se propicia la convivencia familiar y social entre personas con y sin discapacidad mediante la impartición de un taller de sensibilización. Se estimula la ejercitación física, la recreación en espacios públicos y se fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable”, dijo el representante de la asociación civil.
Donaciones
Reciben donaciones de distintos tipos, pero en especial con voluntariado, piedra angular de esta asociación. En casi tres años han contado con 500 voluntarios para los más de mil paseos organizados.
“Necesitamos recursos como: agua y snacks. Además de recursos económicos para pagar el transporte y el mantenimiento del equipo” Juventino Quiroz.
Empresas como Mapfre, Universidad Interamericana de Panamá, Universidad Maritima Internacional de Panamá y Sport & Health, han sido verdaderos aliados en los inicios de esta asociación que aspira convertirse en fundación.
“La ayuda que hemos recibido ha sido muy buena, pero queremos más para seguir desarrollando esta idea. El llamado es a las entidades públicas y privadas para que conozcan más sobre este proyecto de inclusión”.
Recientemente llevaron Paseo a Ciegas hasta Penonomé, gracias a la alcaldesa Paula González. Ese paseo quedó registrado como el primero fuera de Ciudad de Panamá.
Misión
Ser un programa ciudadano dedicado al apoyo de personas con discapacidad visual u otra discapacidad en su inclusión social y su participación activa en los espacios públicos por medio de la recreación y de la actividad física, así como sensibilizar a la sociedad respecto a la discapacidad .
Visión
Compartir los beneficios de nuestro programa en todas las ciudades interesadas, para que cada día sean más los beneficiados y voluntarios que se favorezcan de sus frutos.
¿Cómo donar?
Banco General: 04-07-98-007800-1 cuenta a nombre de Juventino Quiroz
Nequi en la cuenta 50764005483
Página de www.recaudar.net
Contactos
Instagram y Facebook: @paseoaciegaspanama
WEB: www.pacpanama.com
Correo: paseoaciegaspanama@gmail.com
¿Dónde están ubicados?
Dos domingos al mes se reúnen en la Cinta Costera diagonal al Hotel Hilton (estacionamientos para discapacidad) de 8:00 am a 11:00 am.