AP120212027011 
Lance Armstrong compite en
el triatlón Ironman Panamá 70.3
en la Ciudad de Panamá.
Febrero 2012

El dopaje es perjudicial desde todo punto de vista: Atenta contra la salud del atleta, es un bochorno para él, para la disciplina deportiva, para su familia y su país

 
Por: Zulay Espinosa V.

 

Cada día cobra mayor auge el tema de los controles antidopaje en el deporte, campo en el cual el dopaje se refiere a la aparición de alguna sustancia o método prohibido a cualquier atleta dentro o fuera de competencia.

La Agencia Mundial Antidopaje, WADA, publica en enero de cada año la lista de sustancias y métodos prohibidos. Si alguna de esas sustancias o métodos están presentes en el cuerpo de un atleta, se considera un resultado analítico adverso o dopaje positivo, expresa el Dr. Saúl Saucedo, quien representa a Panamá ante la Agencia Mundial Antidopaje, WADA (por sus siglas en inglés), miembro de la Comisión Médica y Antidopaje de la Federación Internacional de Béisbol y encargado de la parte médica y antidopaje de la Federación Panameña de Béisbol.
Antecedentes

La palabra dopaje proviene del nombre de una bebida de la tribu Zulu, en África, llamada “dop”. Los exploradores ingleses y holandeses notaron que cuando los miembros de esa tribu ingerían esa sustancia, se ponían sumamente eufóricos y alegres; no les producía embriaguez, si no euforia. La llevaron a Europa y de allí surgió el término doping.

El dopaje o uso de sustancias que aumenten el rendimiento dentro de las competencias deportivas viene de la antigüedad. En la Grecia Antigua y en Roma, utilizaban sustancias que se aplicaban en el cuerpo y aumentaba el rendimiento, sentían menos dolor y no se cansaban.

En la conquista de América, los españoles se percataron que los indígenas incas masticaban una planta que les producía más energía, euforia, alucinaciones y se convertían en guerreros imbatibles. Es la famosa hoja de coca.

En la época moderna, en las Olimpiadas de 1968, en México, se inició la toma de controles buscando el uso de sustancias prohibidas en el deporte. Años previos al 68, unos ciclistas y unos maratonistas fallecieron al terminar su competencia y cuando se les hizo la necropsia o el estudio anatomopatológico salieron a relucir sustancias que aumentaban la circulación y el latido cardiaco, es decir, que habían estimulantes. Esto levantó sospechas y en 1968 se oficializó el control antidopaje en los atletas.

Requisitos
Para que una sustancia sea incluida en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje, debe cumplir ciertos requisitos. Entre estos, lo primordial es que atente contra la salud del atleta.

El segundo requisito fundamental es que aumente el rendimiento de ese atleta y en tercer lugar, que atente contra la moral y ética de la sociedad.

AP04080803007 
Marion Jones de Estados Unidos.
Alemania 2004

Hay medicamentos que son utilizados en diferentes diagnósticos dentro de la medicina, pero sabemos su uso específico y las repercusiones que va a tener en el paciente. Sin embargo, alrededor del dopaje hay un mundo de mucho dinero que involucra marcas deportivas, logros, triunfos que equivalen a patrocinios y contrataciones millonarias. Hablamos entonces de una industria paralela al dopaje y así como la WADA invierte millones de dólares investigando la detección de sustancias, también existen laboratorios que se dedican a la producción de sustancias prohibidas.

Avances
Actualmente, hay una avanzada de ingeniería genética para producir sustancias que no se detecten y que aumenten el rendimiento de los atletas. Hablamos del dopaje genético, mediante el cual se altera la biomolécula de la célula para que aumente la producción de fibra muscular y por ende, esa fibra muscular sea más fuerte, más resistente, aumente el poder de contracción y la reacción del músculo sea explosiva. Este dopaje genético ya se está detectando.

Existe también el dopaje hematológico. Hay deportes o disciplinas deportivas que implican mucha resistencia (ciclistas, maratonistas) y hay atletas que se transfunden sangre. Hay una sustancia muy famosa llamada eritropoyetina que es detectada porque permite que haya más producción de glóbulos rojos, encargados de transportar el oxígeno. Mediante una transfusión sanguínea al atleta, este logra glóbulos rojos más frescos y energéticos, transporta mayor oxígeno en la sangre y alcanza ventaja sobre los otros competidores.

Es un mundo de tecnología, científica que lleva una logística alrededor de cada atleta que está involucrado en el dopaje.

Agencia Mundial Antidopaje
La Agencia Mundial Antidopaje se crea en 1999 y está compuesta por los comités olímpicos de todo el mundo y por los países firmantes o signatarios del Código Mundial Antidopaje de la UNESCO, es decir que el 50% son gobiernos y el otro 50% son comités olímpicos del mundo. Tiene subdivisiones establecidas por regiones en los cinco continentes del mundo y en cada continente hay subdivisiones regionales. Panamá pertenece a la subdivisión de Centroamérica.

Laboratorios y pruebas
Las pruebas son costosas. Cada control antidoping cuesta 200 dólares aproximadamente en un laboratorio acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje. Cualquier laboratorio puede hacer el control pero -para que tenga validez y solidez legal- debe estar acreditado por la agencia.

La acreditación de los laboratorios por la Agencia Mundial Antidopaje lleva una serie de procesos y un tiempo. Por ejemplo, México acaba de acreditarse hace unos tres meses y eso le tomó aproximadamente siete años. No es fácil, los controles son sumamente estrictos, asegura el Dr. Saucedo.

Hay 33 laboratorios antidopajes acreditados a nivel mundial y en América hay seis. Hace aproximadamente un mes le quitaron la acreditación al laboratorio de Río de Janeiro. Hay uno en Canadá, dos en Estados Unidos, uno en México, uno en Colombia y uno en Cuba. Panamá tiene excelentes relaciones con los laboratorios antidopajes de La Habana y Bogotá.

En orina y en sangre
Los controles se realizan en orina, pero últimamente se están haciendo controles en sangre debido al dopaje hematológico ya explicado. Por ejemplo, en el levantamiento de pesas, las pruebas ya se pueden en orina porque se buscan anabólicos, pues son los que aumentan la fuerza, tonicidad y rendimiento del músculo. Generalmente, el 90% de las pruebas son en orina. Cuando se trata de maratón, triatlón, ciclismo, se hacen pruebas sanguíneas.

Resultados
Generalmente, un laboratorio de Control Antidopaje demora entre tres a cuatro semanas, días hábiles, para procesar un producto. Se buscan todas las sustancias prohibidas y son más de 170 sustancias. Es un laboratorio costosísimo, de más de dos o tres millones de dólares.

La duración del resultado varía porque los laboratorios antidopajes probablemente procesen pruebas de todo un continente. Recordemos que solo son 33 laboratorios. Por ello, la WADA está procurando hacer controles fuera de competencia, es decir durante la preparación del atleta porque se ha detectado que es ahí donde el atleta consume sustancias prohibidas para aumentar el rendimiento, desarrolla más y después va a la competencia limpio porque demora entre dos o tres meses depurar su cuerpo. En Panamá, se están haciendo las pruebas en etapa de entrenamiento.

15 años de investigación
Los controles se congelan durante 15 años y en ese periodo de tiempo se sigue investigando. Esto se hace porque va cambiando la tecnología y por ende, los métodos de detección. En estos momentos hay sustancias que no se detectan, pero en dos o tres años, se podrán detectar debido a los cambios tecnológicos. Seguramente, lo que el atleta hizo 10 años atrás se podrá detectar. Por eso Marion Jones, atleta de Estados Unidos dio positivo ocho años después y Lance Armstrong dio positivo 7 años después.

Sanciones
La simple posesión de una sustancia prohibida conlleva una sanción. Si un médico le administra una sustancia prohibida a un atleta, la sanción es igual para ambos. Es más, si el atleta declara que el doctor se las administró, es un atenuante para el atleta, pero el médico queda sancionado por dos años para no ejercer la medicina dentro de la actividad deportiva.

Se trata de toda una investigación donde prevalece la salud del atleta. Hay medicamentos que están dentro de la lista de sustancias prohibidas, pero el atleta debe tomarlas porque presenta una condición médica específica. Para eso existe un proceso llamado Autorización de Uso Terapéutico y un médico tiene que autorizarlo. Por ejemplo, dentro de la Selección Panameña de Béisbol hay atletas hipertensos. Eso se certifica, se envía una notificación a la Federación Internacional para que todos tengan conocimiento del caso. Por supuesto que previamente se hacen exámenes y se cumple con un protocolo que confirme la condición médica del atleta.

Cuando un atleta sale positivo, pierde todo beneficio económico, se le borran todas sus marcas y récords y de lo sublime pasa al anonimato, el rechazo, a la deshonra.

Caso de Guillermo Jones
El boxeo, en este momento, está teniendo resultados analíticos adversos (así se llama el resultado positivo). Se está encontrando marihuana, que es una droga de consumo social, pero es prohibida solamente en competencia, fuera de competencia no. Ese fue el caso de Michael Phelps, multicampeón olímpico de natación, hace dos años cuando resultó positivo por marihuana, pero no fue sancionado porque estaba fuera de competencia.

En el caso de Guillermo Jones prevalece la presunción de inocencia y se entra en el proceso de manejo de resultados. Es un tema netamente legal. El código legal antidopaje tiene claro los pasos a seguir y todo lo referente al manejo de resultados. Es un proceso legal plenamente instituido, que toma su tiempo y que no se puede violentar porque se “tumba” la prueba. Por eso la opinión pública tiene la sensación que se da a conocer un resultado después que ha pasado mucho tiempo. Primero se le dice al atleta y los últimos que se enteran son los medios de comunicación.

A Jones se le encontró una sustancia que se llama Furosemida y que se ultiliza generalmente para la presión arterial o para pacientes que retienen líquidos, con problemas en el riñón, etc., explica el Dr. Saucedo, quien agrega que el medicamento en cuestión es prohibido en el deporte, primero porque puede atentar contra la salud, pues si no necesita, el atleta pierde líquido. El cuerpo humano es 60 a 70% agua y al perder líquido, la persona se debilita, pierde electrolitos, sodio y potasio y se puede parar el corazón, afirma el especialista en el tema.

Furosemida le da ventaja al atleta, aunque no aumenta el rendimiento. Si el boxeador esta por arriba de su peso y toma diuréticos, logra ventaja, aunque esto lo debilita.

Consecuencias para la salud
El dopaje es perjudicial desde todo punto de vista, primero porque atenta contra la salud del atleta porque las sustancias se emplean de manera empírica; segundo porque es un bochorno para el atleta, para la disciplina deportiva, para su país, su familia, etc.

Los anabólicos son las sustancias que los atletas usan con mayor frecuencia y producen afectaciones severas para la salud como derrame cerebral, infartos al miocardio, apoplejías.

En el béisbol se puede ver atletas que en determinado momento tuvieron un excelente rendimiento deportivo y de pronto comienzan a caer en lesiones deportivas y se ven obligados a un retiro temprano. Las lesiones en los músculos, articulaciones, las uniones entre el músculo y el hueso se debilitan por el uso prolongado de anabólicos para aumentar la masa y la fuerza muscular.

Otros casos
En noviembre del año pasado, Carlos Calicho Ruiz resultó positivo por uso de ritalina, un estimulante que solo está permitido bajo autorización médica y él no la tenía. Ese fue el error y pagó con 25 juegos y 50 mil dólares de multa.

El Dr. Saucedo comenta que le hizo controles antidopaje a Alex Rodríguez en el 2004 y salió negativo, pero como las muestras se congelan durante 15 años, probablemente ahora haya salido positivo. “Cuando la Major League Baseball está actuando de forma tan enérgica es porque las únicas dos razones son que no ha aceptado lo que hizo y que la MLB le tiene las muestras congeladas, ya las han procesado y saben que está positivo”, expresa el médico especialista en el tema, quien añade que lo que sucede es que hay 100 millones de dólares que los Yankees de Nueva York tienen que pagarle. El error de estos atletas de alto rendimiento es negarlo, porque si lo aceptan les atenúan la sanción.

“El año pasado participé en la audiencia contra Armstrong para poner en evidencia las irregularidades. Alrededor de él habìa toda una logística. Los oficiales antidopaje que vinieron de la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos estaban trabajando para él, lo que significa que no es que Armstrong nunca diera un resultado positivo, si no que lo amañaban porque compraba a los oficiales antidopajes”, indica el Dr. Saucedo.

En Panamá han salido varios casos positivos. Estados Unidos ha intensificado las pruebas antidopaje y ahora está en asociación con Panamá, con la Federación Internacional de Béisbol porque el objetivo del béisbol es regresar a los Jegos Olímpicos y uno de los puntos principales son los controles andidopajes. Por eso, las grandes ligas está sientdo tan enérgica con eso.

Lo que busca la Agencia Mundial Antidopaje y la Comisión Médica del Comité Olímpico de Panamá es asesorar a los atletas panameños mediante charlas, hacerles controles antidopaje preventivos, educar a los atletas élite que el dopaje es jugar sucio, atentar contra la salud, es perjudicial, que no hay nada que reemplace una buena alimentaciòn, un entrenamiento fuerte, trabajo y un reposo adecuado.

Todos los deportistas quieren ganar y pueden estar influenciados por el entrenador, el dirigente, la sociedad, para obtener marcas, triunfos. Cualquier atleta está propenso a caer en el uso de sustancias prohibidas, pero hay que vigilarlos y asesorarlos.